¡Sólo tardarás dos minutos en leerlo!

La semana pasada el Gobierno Nacional en cabeza del Ministerio de Comercio le presentó a los colombianos algunas modificaciones a trámites ante ciertas entidades del estado como la Superintendencia de Sociedades, la DIAN, el INVIMA y el ICA. En ese sentido, hubo 7 intervenciones de simplificación, 5 de automatización y se eliminaron 4 trámites.
1. Simplificación
- Ya no se requiere la presencia en Bogotá de los empresarios interesados en tramitar registros sanitarios ante el INVIMA. Dicha entidad hará presencia en als regiones para atender estos requerimientos.
- Cambios en el proceso de registro sanitario de alimentos, que permite entregar el documento en 2 días hábiles.
- Cambios en el proceso de registro sanitario de dispositivos médicos de bajo riesgo como jeringas y guantes, reduciendo el tiempo en 2 días hábiles.
- Cambios en el proceso de reactivos de bajo riego como los que se usan en pruebas de embarazo o de laboratorio, reduciéndolo a 2 días hábiles.
- El certificado de no obligatoriedad para la exportación de alimentos epedido por el INVIMA pasó de expedirse en 15 días a 3 días.
- El certificado de venta libre para exportación de medicamentos expedido por le INVIMA paso de 30 días a 10 días.
- Otros certificados de venta libre ahora se expiden por el INVIMA de manera automática y con firma digital, pasando de más de 15 días a 15 minutos.
2. Automatización
- El registro como productor, exportador y de planta empacadora de vegetales frescos ahora se puede hacer en línea ante el ICA. El tiempo requerido pasó de 20 a 10 días.
- Revisar el estado de trámite ante el INVIMA podrá hacerse mediante consulta en su página web.
- Los actos administrativos del INVIMA se notificarán a través de correo electrónico.
- El certificado de inspección sanitaria expedido por el INVIMA se podrá solicitar a través de medios electrónicos, reduciendo el trámite de 72 a 24 horas.
- Todas las etapas de los procesos de solución de conflictos empresariales que se tramiten a través de la Superintendencia de Sociedades se podrán manejar por medios electrónicos, desde la demanda hasta la decisión final.
3. Eliminación
- Ya no se requiere la autorización previa de la Superintendencia de Sociedades, en los casos establecidos por dicha entidad, para que una empresa pueda fusionares o escindirse.
- 5.000 empresarios y no deberán reportar sus estados financieros a la Superintendencia de Sociedades.
- Los hoteles que tienen exenciones de impuesto sobre la renta ya no tendrán que pedir una visita anual para acreditar el beneficio. Se certificarán una sola vez y esta certificación será renovada de manera automática cada año.
- La DIAN no exigirá más a los empresarios documentos que estos ya hayan enviado de manera electrónica o que ya estén en poder de la entidad, como copia de las declaraciones de renta
Según lo establecido por el Ministerio de Comercio, el Gobierno Nacional viene adelantando una cruzada para eliminar, simplificar y automatizar trámites engorrosos o innecesarios para ayudar al empresariado colombiano en la optimización de su tiempo y de sus recursos.
Esta parte del sitio es sólo para fines informativos. El contenido no constituye una asesoría legal.
Comentarios